Mató a su madre de 34 puñaladas
Carlos Daniel Gómez está acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género por el asesinato de Mónica Viviana Salguero. Fue detenido por el crimen este jueves en barrio Lamadrid.

Gino y Hernán Ferrari, hijo y ex marido de la víctima, recibieron la pena máxima en el juicio que se desarrolló durante esta semana en la Cámara del Crimen de Villa María.
Escribe: Leonardo Pierantonelli
Esta semana, en la Cámara del Crimen de Villa María, se desarrolló el juicio en contra de Gino y Hernán Ferrari, hijo y ex marido de Natalia Mariani, la mujer asesinada a finales de 2023 en Villa Nueva.
Las audiencias
Lunes 6 de octubre
Comenzó el juicio con jurados populares por el crimen de Natalia Mariani, asesinada con un arma blanca el 28 de diciembre de 2023 en su domicilio de Villa Nueva.
Los imputados son Gino y Hernán Ferrari, hijo y ex marido de la víctima, quienes fueron acusados en la etapa de instrucción a cargo del fiscal René Bosio de matarla con fines codiciosos.
Una vez que se presentó el hecho, ambos imputados, conectados virtualmente desde la cárcel de Villa María, respondieron preguntas de las partes. A la hora de declarar su versión de los hechos Hernán se abstuvo, mientras que Gino contó que fue a despedirse de su madre antes de mudarse, discutieron, ella lo agredió y él se “puso en blanco”, volviendo luego en si y encontrándose con la sangrienta escena.
Además dijo que su padre solo lo ayudó a encubrir el hecho luego de consumado.
En esa misma jornada pasaron a declarar distintos testigos: Lucía Ferrari, hija de la víctima y hermana e hija de los imputados, y quien también se presentó como querellante; Jorge Mariani, padre de Natalia; Gonzalo Caballero, policía de Investigaciones; y Ariel Fuentes, jefe de la Policía Científica.
Martes 7 de octubre
Declararon otros dos testigos: Luisa Esther Bachini, pareja de Jorge y primera en ver el cuerpo, y Gustavo Rodríguez, médico forense.
Además eligió declarar Hernán Ferrari. Este le pidió perdón a su hija por dejarla sola, y también negó la hipótesis del crimen planeado por codicia. Dijo que solamente decidió encubrir a su hijo cuando recibió la noticia, de parte de este, de que la había matado.
Miércoles 8 de octubre
Comenzó su alegato el fiscal de Cámara, Francisco Márquez.
Este consideró que ambos imputados mentían, sosteniendo la hipótesis de la premeditación, y agravó aún más la imputación de Bosio: pasó de ser homicidio calificado por el vínculo y la codicia a homicidio triplemente calificado por el vínculo, la codicia y violencia de género (femicidio), considerando que el crimen también tuvo motivaciones machistas.
Luego alegó el abogado Antonio Alarcos representando a la querellante Lucía Ferrari, hija de Natalia.
Los planteos, las calificaciones y la condena solicitada coincidieron con las del fiscal de Cámara.
Luego fue el turno de Ivana Castoldi, asesora letrada asignada para defender a Gino Ferrari, quien recordamos confesó el hecho aunque alegó que “se puso en blanco”.
La Dra. sostuvo que, tal como lo planteó la pericia psiquiátrica, su defendido es imputable, pero recurrió a un inciso de “circunstancias extraordinarias” para pedir una condena de 18 años por homicidio calificado por el vínculo.
Este inciso se aplica cuando el vínculo familiar está profundamente roto, dañado o es directamente inexistente.
Finalmente alegó el abogado Joaquín González, defensor de Hernán Ferrari.
En la misma línea que Castoldi, comentó que Gino habría cometido un crimen emocional y su padre solamente lo ayudó a encubrir lo sucedido luego de enterarse.
Además criticó fuertemente el trabajo de la fiscalía de instrucción y la de cámara, afirmando que no existe una sola prueba directa que inculpe a Hernán, sino que solo hay indicios y testimonios inconexos y direccionados mal intencionadamente.
Jueves 9 de octubre
El jueves por la mañana, las partes tuvieron derecho a la última palabra.
Lucía dijo estar segura que tanto su padre como su hermano se pusieron de acuerdo para matar a Natalia.
Entre lágrimas, se dirigió a ambos y pidió que se haga justicia. Además, contó que una jornada fue a un bar a pedir una coca cola y esta vino con una etiqueta con el nombre “Natalia”.
Gino Ferrari sostuvo estar arrepentido, que nada de lo que sucedió estaba planeado y que su padre no tuvo nada que ver.
Hernán Ferrari le pidió perdón a su hija por dejarla sola, pero mantuvo su versión: solo quiso ayudar a su hijo a “zafar de la cárcel”.
Además, se dirigió a Gino y le dijo que aunque saliera en libertad no le soltaría la mano. Lucía decidió irse de la sala cuando ambos hablaron.
Luego de las últimas palabras, el jurado popular conformado por 8 ciudadanos entró a deliberar, agregándose luego dos jueces técnicos (Eve Flores y Félix Martínez) para sumar 10 votos en total. El presidente del tribunal (Edith Lezama de Pereyra) solo intercede en caso de empate.
Finalmente, luego de varias horas, se leyó la sentencia: cadena perpetua para ambos imputados, por autor (Gino) y partícipe necesario (Hernán) de homicidio calificado por el vínculo, la codicia, la violencia de género (femicidio) y la alevosía.
Sobre esto último, cabe señalar que su inclusión en la condena sería un error, ya que ni la querella ni la fiscalía pidieron esta calificación y no se puede condenar por algo no solicitado.
Carlos Daniel Gómez está acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género por el asesinato de Mónica Viviana Salguero. Fue detenido por el crimen este jueves en barrio Lamadrid.
El proyecto se da en medio de sospechas por corrupción, falta de control y aumentos reales de hasta 500%.
Los fines de semana, agentes de la Guardia Local impiden el acceso al río por barrio Palermo. Familias que visitan la Costanera se sorprendieron al encontrar las vallas y cuestionaron la medida, a la que describieron como injusta.