La propuesta se desarrollará el sábado 8 del mes que viene en las inmediaciones del Centro Cultural Leonardo Favio y habrá múltiples opciones gastronómicas y danzas típicas. El espectáculo principal será de Paz Martínez.
Compartir:
El sábado 8 de noviembre se desarrollará una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades. Será desde las siete de la tarde en las inmediaciones del Centro Cultural Leonardo Favio y la comunidad podrá disfrutar no solo de diferentes opciones gastronómicas y degustaciones, sino también de las danzas típicas de los distintos países del mundo y de música en vivo. En este sentido, el espectáculo principal estará a cargo de Paz Martínez, con entrada libre y gratuita.
Alternativas gastronómicas
En esta nueva edición, cada colectividad ofrecerá comidas típicas. Participarán las siguientes:
* Familia Piamontesa, Bagna Cauda, Salame del piamonte, Chorizo a la Pomarola, Tiramisú (Dulce) y Lemoncelo (bebida)
* Asociación Dante Alighieri, Pizza, Focaccia, Fritto misto (medallones de muzzarella, pollo y sorrentino), Zeppole Di San Giuseppe (dulce) y Spritz (Bebida)
* Casa Balear, Paella, Rabas, Panecillos, Ensaimada (Dulce)
* Asociación Española, Tortilla de patatas con cebolla y chorizo colorado, Empanada gallega, Sandwiche de jamón crudo, burrata, tomate seco y aceite de oliva, Natilla (Dulce) y Sangría
* Asociación Boliviana, Empanadas salteñas al horno, Pollo a la Broster, Chancha a la olla, Pique a lo macho, Jugo de linasa, pelón, mocochinche y coco
* Sociedad Sirio – Libanesa, Fatay (Empanadas árabes), Kebbe, Backlaba (Dulce) y Arack (Licor de anis)
* Centro Vasco, Pintxos, Pinchos pote, Piperrada: cebolla, pimiento y huevos, Natilla (Dulce) y Calimotxo (Bebida)
* Asociación Eslava, Gulasz, Shashlik en brocheta (brochet), Hamburguesa Valcánica con salsa tártara, Kremsnita (pastel de hojaldre y natilla), Rakjia balkan coffe (café con licor) y Black rusky (Vodka)
* Sociedad Italiana Pasta: Ravioles / Penne Rigate, Calzone Napolitano y Tiramisú (Dulce)
* Argentina, a cargo de Agrupación Folclórica Villa María y Agitando Pañuelos, Empanadas y Locro
Pasaporte y premios
En esta ocasión, la novedad es que se suma un «pasaporte» en el que las diferentes colectividades colocarán un sello, según la modalidad que determinen, y quienes completen ese documento podrán participar por premios.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.