El Concejo informó que hubo Audiencia Pública pero no fue ningún vecino
En la sesión, que duró seis minutos, uno de los proyectos sobre los que se debía hablar es el del pedido del Ejecutivo para agregar al Presupuesto del 2025 algo más de 7 mil millones de pesos.
Compartir:
El encargado de prensa del Concejo Deliberante envió un mensaje de WhatsApp. El mensaje dice que esta mañana, la del miércoles 15 de octubre de 2025, «se desarrolló una audiencia pública para tratar proyectos de interés comunitario». Uno de los proyectos es el pedido del Ejecutivo para agregar al Presupuesto del 2025 algo más de 7 mil millones de pesos.
El mensaje también dice que las audiencias públicas, como «herramienta democrática», son «propicias» para que los vecinos, las vecinas, «puedan expresarse». Hacia el final, el mensaje dice, además, que el Concejo Deliberante está comprometido «con el diálogo y la transparencia».
Esta mañana, en el Concejo Deliberante, solo hubo protocolo: el presidente Juan Pablo Inglese hizo una introducción. Después esperó que alguien llegue al Concejo y diga algo. No hubo opiniones, ni sugerencias, ni preguntas. Nadie dijo nada: la gente no fue. Sin embargo, el Poder Legislativo de Villa María informó que hubo una Audiencia Pública y para comunicarlo dijo que «se desarrolló». Para que haya un desarrollo es necesario que pase algo y las cosas pasan en el tiempo porque los procesos llevan tiempo. Y para que haya una audiencia es necesario que haya algunos que hablen para que otros escuchen. Hoy no hubo ni una cosa ni la otra; ni desarrollo, ni escucha.
En Youtube está cargada la sesión: dura seis minutos.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.