Surrealismo político en Villa María

"Los 7 mil millones extra que recaudó la Municipalidad no tienen nada que ver con el aumento de tasas”, dijo la concejal Yaslil Oses en el marco de la sesión donde se aprobó, en primera lectura, la ampliación del Presupuesto 2025 en algo más de 7 mil millones de pesos a pedido del Ejecutivo.

Escribe Leonardo Pierantonelli

 

Como ya se publicó en este medio, las tasas municipales aumentaron el 700% desde que asumió Accastello en diciembre de 2023, un porcentaje altamente mayor a la inflación e incluso al criticado aumento de los impuestos provinciales 

El viernes 3 de octubre se compartió con los periodistas de Villa María un parte de prensa del Concejo Deliberante informando sobre proyectos aprobados en primera lectura y agregando que estos son “beneficiosos para los vecinos y vecinas”. 

Lo más destacado fue la aprobación en primera lectura de la modificación de la Ordenanza N° 8.150 y su modificatoria, la Ordenanza N° 8.204, a pedido del Ejecutivo Municipal para agregar al Presupuesto del 2025 algo más de 7 mil millones de pesos. 

Concretamente, la ampliación presupuestaria es de $7.026.031.035, obtenidos según la Municipalidad gracias “al desempeño de la recaudación y al nivel de cumplimiento tributario de los contribuyentes”. 

En dicho parte de prensa se compartieron las palabras de la concejal oficialista, Yaslil Osés: “Lo primero que quiero decir es que esto nada tiene que ver con un aumento de las tasas. Esto se fundamenta en el gran desempeño en cuanto a la recaudación y la superación de las metas ya proyectadas y pactadas hasta la fecha. Es decir, la Municipalidad de Villa María preveía recaudar hasta diciembre inclusive un monto determinado, el cual hoy ha sido superado, y ha superado esos objetivos debido a la confianza que los vecinos tienen en la municipalidad y en la gestión”.

“Habiéndose alcanzado la meta planificada antes de lo previsto, es decir, antes del mes de diciembre, y viendo la municipalidad que aún tiene margen para recaudar hasta ese mes, es que solicita este aumento presupuestario, que nada tiene que ver con un aumento en las tasas, sino con lo que ya estaba pactado y previsto”, agregó Oses.

“Reitero, nada tiene que ver con un aumento de las tasas, sino con una proyección que se hizo, se superó esa proyección y las metas que se pensaban alcanzar hasta diciembre se superaron antes de lo previsto. Eso habla de la eficiencia financiera y de la gran confianza que tienen los vecinos y vecinas de Villa María en la gestión municipal”, concluyó la edil.

Tres veces, así como la cantidad de veces que Pedro negó a Jesús según los relatos bíblicos, la concejal Oses enfatizó que esta recaudación extra no tiene nada que ver con el aumento de tasas, sino que se lo atribuye a “la confianza que los vecinos tienen en la municipalidad y la gestión”. 

Por si la insistencia en la negación no fuese lo suficientemente llamativa, más surrealista es la contradicción misma que encarna esa afirmación: el oficialismo admite que el dinero extra parte de la recaudación, pero niega que tenga algo que ver con el aumento de tasas. 

Lo único que puede entenderse de esto es que ante semejante tarifazo, ni la más optimista de las proyecciones del Ejecutivo previó que los villamarienses cumplieran tributariamente, y por eso la recaudación fue mayor de la prevista. Al parecer los contribuyentes fueron más dóciles de lo que esperaban. 

Para incorporar estos 7 mil millones extra al presupuesto, votaron en contra los concejales Manuel Sosa (Uniendo Villa María) y Felipe Botta (Juntos por el Cambio), argumentando que el excedente responde a unos impuestos “asfixiantes” que perjudicaron a los villamarienses. 

Botta aseguró que existe en Villa María un “blindaje mediático” que le garantiza impunidad a la gestión; en relación a esto cabe mencionar que previamente a la votación en el Concejo, cuando la Municipalidad anunció el proyecto para modificar el presupuesto, se publicó en un portal de noticias de la ciudad una nota con el título “El aumento de tasas dio sus frutos, miles de millones de frutos”. Esta nota (al igual que otra anterior que hablaba del tarifazo accastellista) fue borrada poco después de publicada por influencia de fuerzas misteriosas. 

Sosa también dijo que si bien el aumento del presupuesto sería cercano al 10%, la partida de gastos en sueldos de la Municipalidad se incrementaría un 5%, postergando el salario de los empleados municipales. Además, resaltó que la gestión ya reconoció un superávit de 16 mil millones.

Según observó el edil del monobloque Uniendo Villa María, los principales beneficiados serían los entes y sociedades de economía mixta (Terminal de Ómnibus, Ente de Turismo, Emtupse), a los cuales calificó de cajas negras que no le rinden cuentas a nadie. 

El concejal Pablo Rubén Perret, quien integra el resto del bloque de JxC junto a Evelyn Acevedo y Natalia González, habló en un tono crítico similar al de Sosa y Botta, pero al igual que sus compañeras levantó la mano para aprobar el proyecto para “pasar a la siguiente instancia y esperar a que los funcionarios municipales se acerquen al Concejo a dar explicaciones”. “Proponemos de manera constructiva”, aseguró Perret. 

El bloque oficialista, compuesto por Juan Pablo Inglese, la mencionada Yaslil Osés, Patricia Heredia, Diego Germán Olivero, María Celeste Curetti, José María Cativelli y Silvina Mercedes Irusta, votaron lógicamente a favor. 

Según la Municipalidad, el ingreso extra se destinará a “programas estratégicos de inversión pública, entre los que se destacan: obras de infraestructura urbana (pavimento, asfalto y reconversión del alumbrado público a tecnología LED); mejoras en espacios verdes e inmuebles municipales; a garantizar las erogaciones salariales del personal; fortalecimiento de la atención primaria de la salud (consolidando la medicina digital mixta y la guardia pediátrica); y la continuidad del proceso de transformación digital del municipio, entre otros”.

 

Otros contenidos