Desoyeron a los vecinos: concejales aprobaron un 30% de suba del agua
Desde diciembre de 2023 a julio de 2025, la Cooperativa, en vez de aumentar la tarifa un 146%, que es el incremento que le había aprobado hasta el momento el Concejo, aplicó subas que superan por mucho ese porcentaje.
Compartir:
El Concejo Deliberante aprobó este jueves la actualización del cuadro tarifario de los servicios públicos de provisión de agua potable, desagües cloacales y mantenimiento de desagües pluviales.
Quienes votaron afirmativamente lo hicieron a pesar de que la Cooperativa 15 de Mayo no presentó la documentación respaldatoria de la estructura de costos y sin el dictamen, que debería haber entregado el Ente de Control, integrado por representantes del Ejecutivo Municipal, de la Auditoría General y por un auditor vecinal.
Estos aspectos habían sido advertidos por vecinos en la Audiencia Pública.
El incremento es escalonado: 10% en septiembre, 9% en noviembre y 9,95% en enero de 2026.
Desde diciembre de 2023 a julio de 2025, la Cooperativa de Agua 15 de Mayo, en vez de aumentar la tarifa un 146%, que es el incremento que le había aprobado hasta el momento el Concejo Deliberante, aplicó subas que superan por mucho ese porcentaje. Hay boletas de usuarios con más de un 300% de aumento; incluso algunas tienen montos que sobrepasan el 500%.
Hay ejemplos.
Un domicilio en el centro sur pagó, en diciembre de 2023, $3.928,90. Y, en julio de 2025, $15.041,89. La suba fue del 383%.
Otro en barrio Almirante Brown pagó, en diciembre de 2023, $2.094,90. Y, en julio de 2025, $11.886,09. La suba fue del 567%.
Uno de barrio Rivadavia pagó, en diciembre de 2023, $5.587,20. Y, en julio de 2025, $18.181,50. La suba 325%.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.