Aumentaron un 700% las tasas municipales desde que asumió Accastello
El porcentaje es superior —por mucho— a la inflación acumulada para el mismo período según los datos oficiales del IPC, recopilados por el INDEC, pero también es superior al criticado aumento que tuvieron los impuestos provinciales sobre los inmuebles.
Compartir:
Desde que asumió la nueva gestión en diciembre de 2023, las tasas municipales aumentaron un promedio cercano al 700% en Villa María.
Este porcentaje es altamente superior a la inflación acumulada para el mismo período según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC), recopilados por el INDEC, pero también es superior al criticado aumento que tuvieron los impuestos provinciales sobre los inmuebles.
Por ejemplo, para comparar la suba de las tasas municipales con las rentas provinciales, se tomaron seis viviendas/propiedades de distintos barrios de la ciudad y se compararon los pagos únicos anuales de 2023, 2024 y 2025.
Si bien esta muestra no es suficiente para dar resultados concluyentes, e incluye también un período del gobierno local anterior, sirve para evidenciar lo enunciado.
Barrio / porcentaje de aumento de la tasa municipal / porcentaje de aumento del impuesto provincial
En los últimos dos años, los aumentos en la tasa municipal superaron en cuatro casos el 900%, mientras que el provincial solo en un caso superó el 800%, rondando el resto entre 551% y 638%.
Ahora bien, centrándonos concretamente en el período que le cabe a la gestión municipal actual, se deben medir las tarifas mensuales desde diciembre de 2023 hasta la actualidad.
Mientras que para este lapso la inflación según el IPC del INDEC fue del 85% (mayor en productos y rubros específicos), en Villa María las tasas aumentaron un promedio del 690% (se midió hasta enero, ya que hasta agosto no hubo nuevos aumentos).
El análisis fue realizado por el equipo de Uniendo Villa María, el cual tomó 47 propiedades de 25 barrios de la ciudad. La vivienda con porcentaje más bajo fue una del barrio Malvinas Argentinas (532%), mientras que el más elevado fue el de una casa del barrio Las Acacias (1.747%).
- Propiedad del barrio Malvinas Argentinas - $861,00 en diciembre de 2023 - $4.587,00 en enero de 2025 (532% de aumento).
- Propiedad del barrio Las Acacias - $693,00 en diciembre de 2023 - $12.799,00 en enero de 2025 (1.746,9% de aumento).
- Propiedad del barrio Las Playas – $11.372,00 en diciembre de 2023 - $77.725,00 en enero de 2025 (683,48% de aumento, el más cercano al promedio).
Tal como se dijo, desde enero hasta agosto no hubo aumentos y el porcentaje promedio de aumento fue de 690%. Este lunes, con esta nota ya escrita, se anotició un nuevo aumento que oscila entre el 10 y 15%, por lo que ya se puede afirmar que desde que asumió esta nueva gestión aumentaron más de un 700% las tasas municipales.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.