La concentración y marcha será este martes 5 de agosto. Está prevista para las 12.30 en Plaza Centenario y participarán personas con discapacidad, familiares, transportistas, prestadores y distintas instituciones.
Compartir:
«La crueldad presidencial no tiene argumentos ni límites», dice el comunicado en uno de sus fragmentos. La frase es solo una manera de introducir el reclamo y explicar por qué este martes 5 de agosto, desde las 12.30 en Plaza Centenario —en la esquina de Buenos Aires y General Paz—, habrá una nueva Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Participarán personas con discapacidad, familiares, transportistas, prestadores y distintas instituciones. «El costo que tiene la implementación de esta ley no llega a un centésimo de punto del PBI. Los viajes presidenciales con sus comitivas, los exorbitantes fondos reservados de la SIDE y las exenciones impositivas selectivas promueven un sistema desigual que fija el recorte en los sectores más vulnerables, eliminando la garantía mínima de derechos», se explica en la gacetilla de prensa. Y se sigue: «El desequilibrio es social y no fiscal. Vemos con preocupación que las únicas respuestas del gobierno sean ajustes, amenazas, represión, campañas de desprestigio y ensañamiento para con todo el colectivo».
La Ley 27.793 es una herramienta para garantizar derechos y mañana es la convocatoria, la concentración, la defensa.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.