La actividad está prevista para el domingo 10 de agosto, desde las 15, en el cuartel, ubicado en calle General Paz 358. Se mostrará el equipamiento, se harán exhibiciones de rescate en altura y habrá regalos y sorpresas.
Compartir:
—Fue un pedido de la gente —dice Gustavo Nicola, el jefe de Bomberos Voluntarios Villa María.
Él y su equipo escucharon la demanda y harán lo que hicieron durante tanto tiempo: celebrarán el «Día de las Infancias» en el cuartel, en calle General Paz 358, en el centro norte de la ciudad. Será el domingo 10 de agosto y comenzará a las tres de la tarde.
Es todo un regreso: la última vez que festejaron en el cuartel fue hace unos diez años.
—Dejamos de hacerlo por colaborar con otras instituciones —sigue.
Participaban, por ejemplo, en actividades organizadas por la Municipalidad o algún centro vecinal.
—Este año queremos mostrarles no solamente a los chicos, sino toda la ciudad y la región lo que es Bomberos de Villa María —dice.
La idea es enseñar lo que hacen, lo que pueden hacer, el potencial.
Calle General Paz, entre San Juan y La Rioja, estará cortada. Allí habrá exhibiciones, muestras. Se harán diferentes actividades en altura, en los edificios de la cuadra. Habrá rescate con cuerdas y socorrismo. Los más pequeños podrán tirar agua con las autobombas y vestirse de bombero. Incluso participarán superhéroes. También se harán regalos y habrá sorpresas.
Dentro del cuartel, además, se mostrará el equipamiento, se servirá chocolate caliente y se repartirán golosinas.
—Va a trabajar todo el cuartel. Somos ciento veinte bomberos que vamos a estar distribuidos en las distintas postas.
Las diversas propuestas se realizarán, en principio, hasta alrededor de las seis de la tarde.
—Va a ser algo bastante dinámico y lindo para los chicos —dice Nicola y, entre risas, añade que jugarán más los padres que sus hijos.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.