La gestión municipal como montaje

Continúa el conflicto con los emprendedores. Este viernes, la Subsecretaría de Desarrollo difundió una carta con firmas de personas que integran la «comunidad emprendedora» que apoyan al Municipio. Horas después, desde una feria salieron a manifestar su desacuerdo.

Apenas pasadas las cinco de la tarde del viernes 25 de julio, un periodista local que además trabaja desde abril para prensa de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, que maneja Germán Tenedini, envía un mensaje de WhatsApp. Escribe: «Mandaron esta carta que hicieron ingresar hoy en mesa de entrada a la Municipalidad y el Concejo Deliberante, con firma de varios emprendedores locales, si te sirve. Te paso las copias de la carta y de las firmas adjuntas».

Que la haya enviado el periodista ya dice algo: primero, que por alguna razón no la envió el Municipio por los canales oficiales por donde comunica, cada día, todo; segundo, quizás y entonces, que la carta es una pretensión de limpieza de la imagen de Tenedini.

Firmada por 74 feriantes, la carta, que se presenta en representación de la «Comunidad Emprendedora de Villa María» respalda las políticas municipales. Sin embargo, la mayoría de quienes firman no pertenecen ni a «Nave Emprendedora» ni a «Nuestras Manos», las ferias municipales que reclaman: que se preguntan por qué tienen que pagar seis meses por adelanto, por qué les cobraban y no recibían una constancia de pago, por qué a los emprendedores de «Nuestras Manos» les redujeron los días de feria, por qué no pueden llevar reposeras, por qué tienen que estar todo el tiempo de pie, por qué tienen que obedecer esas exigencias de Tenedini.

La carta es un discurso de gratitud en el que se manifiesta el «profundo apoyo» al Municipio, por su «enorme esfuerzo». Es un texto en el que se habla del «profesionalismo», del «compromiso» y la «vocación» de aquellos tres, en el que se recuerda que en el último Recorrido Peñero participaron más de 400 emprendedores: las 74 firmas, entre los que hay emprendedores de una feria privada, son poco más del 17 por ciento del total que estuvieron en las peñas.

En la ciudad hay más emprendedores que los que integran las ferias municipales. El término «emprendedor» se ha vuelto tan amplio que hablar de la comunidad emprendedora suena, por lo menos, un tanto ambicioso y sesgado. No existe una comunidad emprendedora: cada feria, cada grupo, tiene su identidad y representa sus intereses.

La carta es una de las formas de la cortesía en la que se agradecen los «espacios de visibilización», «las instancias de capacitación, «el acompañamiento técnico». Y, hacia el final, la carta se vuelve institucional. «Sigamos construyendo juntos una ciudad que impulse el trabajo, la producción y las oportunidades», termina el texto, como una de las maneras de la propaganda, en la que se reparten halagos.

La carta, dirigida al intendente Eduardo Accastello, al presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Inglese y a Tenedini, el mismo que la ha difundido, parece ser un montaje que los propios emprendedores desarman. 

Desde la feria «Nuestras Manos» y la «Comunidad de la Economía Popular», unas horas después que se difundiera la carta firmada por los 74, difundieron la suya. «Queremos expresar nuestra preocupación y desacuerdo con el relato que intenta instalarse desde el Municipio». Y siguen: «Lejos de vivir un proceso de fortalecimiento, estamos atravesando una etapa de retroceso, exclusión y pérdida de derechos. En nombre del “orden” y de una supuesta “reorganización” nos están quitando los espacios y los días de trabajo». Aseguran que peligra la feria. Y le piden a las autoridades que escuchen, que terminen las decisiones unilaterales. Les dicen exactamente esto: «No somos “emprendedores de vidriera”. Somos trabajadores».

Otros contenidos