Será entre el miércoles 28 de mayo y el martes 3 de junio. Habrá una masterclass destinada tanto a gastronómicos como al público . Será el domingo 1 de junio, desde las 17, en las instalaciones del local «Eddie Burgers», en la Costanera.
Compartir:
Entre el miércoles 28 de mayo, Día Internacional de la Hamburguesa, y el martes 3 de junio se hará la segunda edición de la «Semana de la hamburguesa» en la ciudad y será una oportunidad para que el público acceda a descuentos, beneficios y promociones.
Los locales de Villa María pueden inscribirse para participar a través de las redes sociales de la Dirección de Turismo (https://www.instagram.com/villamariaturismo/). Allí encontrarán un formulario con las bases y condiciones. Luego, finalizada la convocatoria, por esa vía también se darán a conocer los nombres de los locales que participan y sus promociones.
Masterclass
Este año se suma una clase intensiva, también libre y gratuita, que estará destinada tanto a gastronómicos como al público en general. Será el domingo 1 de junio, desde las 17, en las instalaciones del local «Eddie Burgers», en la Costanera (Avenida del Libertador 286). En este caso, los interesados deben anotarse a través de un enlace que se encuentra en las redes sociales de Turismo.
En este sentido, el titular de la firma «Salvaje», Jorge Brancatto, explicó: “A la Máster Class la vamos dar junto con Leo Rojas de Eddie Burgers, donde vamos a hablar de la hamburguesa en general, desde la elaboración del pan, los tipos de carnes, las diferentes formas de prepararla, para contarles a la gente en general, al consumidor, cómo es este mundo de la hamburguesa y cómo es elaborarla y demás cuestiones”.
La mejor hamburguesa
Por otra parte, una de las novedades es que se premiará a la mejor hamburguesa en dos categorías: clásica (estilo americano) y gorumet.
El público y miembros del sector gastronómico y del Ente Deporte y Turismo serán los encargados de elegir al ganador, mediante una votación y sorteo. De este modo, las distinciones se entregarán el martes 3 de junio, en el Salón Hexagonal del Anfiteatro Municipal.
"Hoy, el Estado tiene todo un aparato que le permite, perfectamente, hacer difusión de manera muy rápida, efectiva", dice el abogado y doctor en Comunicación Daniel Koci. Sin embargo, los Estados siguen destinando dinero a los medios para difundir los actos de gobierno. ¿Por qué? La historia, acá.