¿Cuánto costó Lassiteca?

Apuntes sobre el perro robot que presentó el Municipio en la Tecnoteca.

—¿Cuánto costó? —pregunto.

—No sabría decirte —dice el hombre.

—¿Y sabés quién puede saber? —pregunto después.

—No, tampoco. Porque yo lo recibí como un regalo de Tecnoteca. Llegó a Tecnoteca así. Yo me enteré el lunes —contesta.

El que llegó así como así, como un regalo a la Tecnoteca, descripta como un «Centro de Innovación Tecnológica y Procesos Productivos» en su perfil de Facebook, es el primer perro robot con inteligencia artifical, que presentó el intendente de Villa María a principios de semana. Se llama Lassiteca y llegó con ese nombre porque a alguien en la Municipalidad, no se sabe quién, se le ocurrió y tal vez otro grupo estuvo de acuerdo y, entonces, listo, bautizado.

Si el perro robot ha sido un regalo, como el hombre entiende, se incumple la Carta Orgánica Municipal (COM), que dice que el Concejo Deliberante debe autorizar «al Departamento Ejecutivo para adquirir bienes (…) y para aceptar donaciones o legados».

—¿Pero se financió con plata del Municipio o fue en el marco de algún proyecto? —intento una vez más con el hombre.

—No sabría decirte —dice.

El hombre que no sabría decirme cuánto costó, ni quién podría saberlo, ni cómo se financió, ni si Lassiteca forma parte de algún proyecto, es Ariel Vottero, el coordinador de la Tecnoteca. Sí sabría decirme y dice, en cambio, que el perro, al parecer, no es argentino.

—Es traído de afuera —comenta y cuando pregunto dónde lo compraron responde «son chinos».

Una búsqueda por internet dice que estos perros robot son desarrollados por la empresa Unitree Robotics, con sede en China. En el portal web de la empresa aparecen tres tipos, que pertenecen a la generación Unitree Go2. El más barato, que cuesta 1.600 dólares, es el «Air». Le sigue el «Pro», de 2800 dólares y, por último, está el «Edu», que se destina a educación, investigación y desarrollo y que sería el que llegó a la Tecnoteca. En la página de la empresa no aparece el precio del «Edu»: solo hay una opción para contactar a un experto en ventas. Sin embargo, buscando un poco más en internet, aparece un precio: 13.900 dólares, poco más de 17 millones de pesos.

 

—Somos un centro de innovación que necesita siempre estar, como se dice, en la cresta de la ola en cuanto a lo tecnológico. Y este robot llegó para eso, para ser un atractivo para todos los chicos, para todas las familias que están recorriendo la Tecnoteca y el Parque de la Vida, también la Medioteca —sigue diciendo Vottero.

Lassiteca tiene sensores con los que detecta objetos, obstáculos, y una memoria que registra, incorpora, aprende —mediante conexión WiFi— para que, después, pueda pasear solo, para que ande por determinados espacios sin que alguien lo maneje. Además tiene una cámara en el frente de la cabeza.

—Esa cámara va a estar conectada al Centro de Monitoreo para poder monitorear la zona —cuenta.

Vottero es el único que sabe manejarlo, el único que sabe cómo hacer para que el perro se siente, se pare, salte, corra, baile, funciones que ya están predeterminadas. Se conduce, maneja, pasea, guía, domina, dirige, con un control remoto, similar a un joystick, y un celular donde debe descargarse una aplicación. Lassiteca puede andar seis horas y se agota. Para que siga, le lleva una hora cargarse.

—La idea es empezar a conocerlo, ver qué se puede hacer, qué funcionalidades le podemos dar, que no sea solamente un atractivo —dice también. 

Uno de los objetivos es que los alumnos de las escuelas vayan a la Tecnoteca, como sucede desde hace algunos años, para aprender sobre robótica y programación.

—Para que puedan aprender a vincularse con un robot, para poder programarlo y darle las órdenes que quieran.

 

Vottero, que coordina hace catorce años la Tecnoteca, espacio con un proyecto educativo y un sentido desde hace tiempo, se enteró, de pronto, de golpe, un día, que había un perro robot que ya tenía un nombre y que quedaba a cargo suyo y lo que importa no es tanto eso, sino quién decidió que la Tecnoteca necesitaba, en este momento, un robot con el nombre de un personaje de ficción —de libros, series, películas— para estar, como se dice, en la cresta de una ola.

Otros contenidos

Inauguraron el Parque Inclusivo para Niños en Villa Nueva

El espacio está ubicado en el Parque Hipólito Yrigoyen, frente a la esquina de Belgrano y Rivadavia, y cuenta con juegos y aparatos de gimnasio adaptados a personas con discapacidad. También, uno de los grandes atractivos son las representaciones en tridimensión de dinosaurios.